top of page

El caso "Tesla" y otro desafío jurídico: la responsabilidad de los vehículos autónomos.


El problema es que las tecnologías digitales a diferencia de las analógicas, resultan mucho más sencillas de asimilar en lo que respecta a sus beneficios, pero mucho menos evidente de evaluar en relación a sus riesgos. Cuando uno utilizaba un martillo, una sierra o una tijera puede intuir fácilmente que hay algún que otro riesgo de golpearse o cortarse. Pero cuando instalamos una aplicación, hacemos clic en un enlace o damos compartir en algo que vemos en Facebook, o utilizamos un software, no tenemos la menor idea de las consecuencias que ello puede depararnos.

El pasado 7 de mayo de 2016, el nombre de Joshua Brown, se hizo lamentablemente conocido al morir luego que su automóvil Tesla del tipo Model S colisionara con un tráiler en una ruta de Florida en Estados Unidos[1].

...las tecnologías digitales a diferencia de las analógicas, resultan mucho más sencillas de asimilar en lo que respecta a sus beneficios, pero mucho menos evidente de evaluar en relación a sus riesgos.

La particularidad del caso y que no lo hace un número más en las muertes viales es que el vehículo se encontraba circulando bajo el control del sistema de conducción “autopiloto” que la empresa de Elon Musk, Tesla Motors incorpora en este tipo de modelos. Se trata de una función (concretamente un software que se vale de diferentes sensores y cámaras) que según los registros oficiales de Tesla ha sido utilizada sin inconvenientes en más de 200 millones de km hasta la fecha.

Como detalle, el propio Joshua Brown muy poco tiempo antes, había tenido ya un problema circulando cuando un camión cambió de carril súbitamente y según comentó al publicar el video de incidente, el "sistema del Tesla Model S le había salvado la vida".

El caso está actualmente bajo investigación de la Administración Nacional de Seguridad en el Transporte de los Estados Unidos (NHTSA), para determinar si se trató de una falla del sistema imputable a Tesla, por lo que habrá que estar atentos a sus conclusiones. Entre otros aspectos será necesario establecer si el sistema desliga o no al conductor, de estar controlando la circulación del vehículo.

...toda la normativa vinculada al tema presupone un humano al volante y por ende un esquema de responsabilidad basado en bajo tal supuesto.

Como viene sucediendo cada vez con mayor frecuencia, el hecho también dispara nuevos interrogantes y desafíos para su abordaje jurídico, puesto que toda la normativa vinculada al tema presupone un humano al volante y por ende un esquema de responsabilidad basado en bajo tal supuesto. Pero esto ya no es así. Deberemos analizar las consecuencias de fallas o errores de actualización del software que controla el vehículo, y en tal sentido sobre cuál es el alcance de la responsabilidad de quienes serían conductor-usuario y fabricante-programador.

En febrero de este año, la citada Agencia NHTSA se ha pronunciado a pedido de Google[2] en el caso de sus vehículos autónomos, considerando que debe entenderse como “conductor” “al sistema desarrollado por la empresa y no a los eventuales ocupantes del auto”[3].

... habrá que discutir el alcance de la responsabilidad de quienes partir de ahora serían conductor-usuario y fabricante-programador.

En la misma línea la empresa Volvo[4], hizo pública su posición en cuanto que “acepta la completa responsabilidad por los accidentes que puedan suceder mientras sus vehículos circulen de modo autónomo”, al mismo tiempo que solicita al gobierno de EEUU que propicie una legislación al respecto. [5]

Otras de las actividades que se verán afectadas será la de los seguros[6]. Así ejemplo en el Reino Unido, la compañía Adrián Flux anunció la primera póliza que cubre vehículos autónomos ante pérdida o daños derivados de piratería o hackeo al sistema operativo u otro software, error en la instalación de actualizaciones notificadas por el fabricante, fallas de satélite o sistemas de navegación, falla en el software del fabricante o autorizado por él, fallas en los casos de anulación manual[7].

Esta noticia se produce apenas meses después de que entre nosotros se desencadenara el debate social y legal entorno a la irrupción de Uber, en la que como mencionamos oportunamente, todavía hay “conductores humanos” involucrados[8]. En aquella misma columna dijimos que el futuro estaba a la vuelta de la esquina.

Pues bien hemos recibido una nueva advertencia de que ello es efectivamente así.

Referencias.

[1] Ver noticia en http://www.lanacion.com.ar/1914427-primer-accidente-mortal-en-un-vehiculo-de-conduccion-automatica-de-tesla-motors

[2] También Google tuvo accidentes con sus vehículos, aunque solamente con algunos daños materiales. Ver: http://www.lanacion.com.ar/1875660-google-reconocio-un-accidente-con-uno-de-sus-vehiculos-autonomos

[3] Ver noticia en http://www.lanacion.com.ar/1870131-en-eeuu-la-computadora-de-un-auto-autonomo-sera-considerada-como-el-conductor

[4] Ver artículo en http://www.lanacion.com.ar/1834480-volvo-asumira-la-responsabilidad-legal-si-choca-uno-de-sus-autos-en-modo-autonomo

[5] La estructura política de EEUU, hace que la NHTSA no tenga competencia ni jurisdicción en los Estados. De Allí que se pida, no solo una normativa para estos casos sino también que exista armonización en su aplicación en los diferentes Estados.

[6] Se prevé una caída drástica en el costo de las primas como consecuencia de la disminución de accidentes a partir de los sistemas de conducción autónoma.

[7] Mas sobre seguros y vehículos autónomos en http://www.lanacion.com.ar/1864483-como-seran-los-seguros-para-los-vehiculos-autonomos-del-futuro

[8] Uber ya ha comenzado con las pruebas para utilizar vehículos autónomos: http://www.lanacion.com.ar/1900898-uber-comenzo-a-probar-un-prototipo-de-vehiculo-autonomo


 
 
 

Comentários


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page